Archivo de la categoría: Junio
30 de junio
NACIONALES
1466. Natalicio del emperador azteca Moctezuma Xocoyotzin.
1520. El conquistador español Hernán Cortés es derrotado por los mexicas en la Ciudad de México Tenochtitlan, hecho que se recuerda como la “Noche Triste”.
1912. Natalicio del filósofo mexicano Leopoldo Zea Aguilar.
1939. Natalicio del escritor mexicano José Emilio Pacheco.
1959. Muere José Vasconcelos, quien fue escritor, político, intelectual, educador, y primer Secretario de Educación Pública de México; impulsó la educación y aportó a la Universidad Nacional su escudo y el lema “Por mi raza hablará el espíritu”.
INTERNACIONALES
1911. Natalicio del poeta polaco Czeslaw Milosz.
1987. Muerte del compositor español Federico Mompou.
2009. Muerte de la bailarina alemana Pina Bausch.
29 de junio
NACIONALES
1520. Muerte del noveno monarca azteca Moctezuma Xocoyotzin y Cuitláhuac es designado sucesor.
1882. Nace Isidro Fabela, abogado, maestro, político y diplomá- tico. Representó a México ante diversos gobiernos de América y de Europa. Entre sus obras se encuentra Historia diplomática de la Revolución mexicana.
1912. Natalicio del compositor mexicano José Pablo Moncayo García.
INTERNACIONALES
1900. Natalicio del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry, escritor de El Principito.
1929. Natalicio de la periodista italiana Oriana Fallaci.
1940. Muerte del pintor suizo Paul Klee.
28 de junio
NACIONALES
1813. José María Morelos publica la primera convocatoria para la celebración del Congreso en Chilpancingo.
1999. Se establece en la Constitución el derecho de toda persona a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar.
2007. La UNAM es declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad.
INTERNACIONALES
1577. Natalicio del pintor flamenco Pedro Pablo Rubens.
1712. Natalicio del filósofo suizo Jean-Jacques Rousseau.
1906. Natalicio de la física estadunidense Maria Goeppert-Mayer.
27 de junio
NACIONALES
1814. Muere Hermenegildo Galeana, insurgente que combatió al lado de José María Morelos.
1901. Se reanudan las relaciones diplomáticas entre México y Austria-Hungría, interrumpidas por el fusilamiento del archiduque Maximiliano de Habsburgo.
1943. Natalicio del ilustrador mexicano Felipe Ehrenberg.
INTERNACIONALES
1980. Natalicio del escritor brasileño Joao Guimaraes Rosa.
2009. La Torre de Hércules es declarada Patrimonio de la Humanidad.
26 de junio
NACIONALES
1811. Son fusilados los insurgentes Ignacio Allende, Juan Aldama y José Mariano Jiménez, caudillos del movimiento de Independencia.
1840. Natalicio del poeta mexicano José María Ignacio Montes de Oca y Obregón.
1910. Porfirio Díaz y Ramón Corral son declarados Presidente y Vicepresidente de México para el periodo 1910 – 1916.
INTERNACIONALES
1865. Natalicio del historiador de arte inglés Bernard Berenson.
1908. Natalicio del expresidente chileno Salvador Allende Gossens.
1933. Natalicio del director de orquesta italiano Claudio Abbado.
25 de junio
NACIONALES
1530. El Rey de España Carlos V declara a la Ciudad de México como capital de la Nueva España.
1813. José María Morelos establece, en Acapulco, los lineamientos para la elección de diputados que integrarían el Congreso de Anáhuac.
1856. Se expide la Ley Lerdo o Ley de Desamortización de los Bienes Eclesiásticos.
INTERNACIONALES
1852. Natalicio del arquitecto español Antonio Gaudí i Cornet.
1903. Natalicio del escritor inglés George Orwell.
1932. Natalicio del pintor inglés Peter Thomas Blake.
1984. Muerte del filósofo francés Michel Foucault.
24 de junio
NACIONALES
1882. Nace en San Luis Potosí, Juan Sarabia, quien fue miembro del Partido Liberal Mexicano y del grupo magonista y luego se adhirió al maderismo y al constitucionalismo.
1991. Muere el pintor mexicano Rufino Tamayo, creador de la técnica llamada mixografía. Es autor, entre otros, del mural Nacimiento de nuestra nacionalidad, ubicado en el Palacio de Bellas Artes.
INTERNACIONALES
1911. Natalicio del escritor argentino Ernesto Sábato.
1915. Natalicio del astrónomo inglés Fred Hoyle.
1987. Natalicio del futbolista argentino Lionel Andrés Messi.
23 de junio
NACIONALES
1861. Es fusilado el general liberal Leandro Valle, quien participó en la revolución de Ayutla y en la Guerra de reforma.
1914. La División del Norte obtiene el triunfo en la Batalla de Zacatecas, golpe definitivo contra el gobierno de Victoriano Huerta.
1937. El Presidente Lázaro Cárdenas promulga el decreto por el que se nacionalizan los ferrocarriles.
INTERNACIONALES
1879. Natalicio de la pintora rusa Angelina Beloff.
1912. Natalicio del matemático inglés Alan Türing.
22 de junio
NACIONALES
1818. Nace Ignacio Ramírez, periodista, intelectual y político liberal, conocido con el seudónimo de el “Nigromante”. Fue uno de los ideólogos más importantes de la Reforma liberal.
1963. Se publica la reforma constitucional a los artículos 54 y 63 para establecer el sistema de diputados de partido, precedente de la representación plurinominal.
INTERNACIONALES
1839. Natalicio del escritor brasileño Joaquim Maria Machado de Assis.
1986. En el Mundial de Fútbol de México, el jugador Diego Maradona hace un gol con la mano contra la selección británica. Posteriormente, y durante el mismo partido, realiza el Gol del siglo, considerado el mejor gol de la historia.