1 de enero
1916 – México: el político Venustiano Carranza llega con su séquito a Querétaro, ciudad a la que proclama capital de la república, en el marco de la revolución mexicana.
1959 – Cuba: triunfa la rebelión socialista. El dictador Fulgencio Batista se refugia en Estados Unidos y en su lugar toma el poder el comandante Fidel Castro.
1993 – Entra en funcionamiento el Tratado de Libre Comercio (TLC) de Canadá, Estados Unidos y México y se introduce en México el uso del Nuevo Peso (N$).
1994 – México: el Subcomandante Marcos al frente del EZLN, alza en armas el estado de Chiapas (al sur del país) contra el gobierno federal.
2 de enero
1879 – Muere en la ciudad de México doña Margarita Maza de Juárez, esposa del Presidente Benito Juárez.
3 de enero
1521 – El Papa León X excomulga a Martin Lutero.
1782 – Nace Juan José de los Reyes García, el Pípila, héroe de la Guerra de Independencia.
4 de enero
1809 – Nace Louis Braille, profesor de invidentes francés.
1845 – Se levanta en armas el general Mariano Arista en Monterrey (México), para secundar el movimiento de repudio por el regreso de Santa Anna al poder.
6 de enero
1412 – Nace Juana de Arco, heroína francesa, santa católica. Fallecida en 1431.
1814 – Nace Melchor Ocampo, político mexicano.
1838 – Samuel Morse realiza la primera demostración pública del telégrafo eléctrico.
8 de enero
1642 – Fallece Galileo Galilei, intelectual italiano del Renacimiento.
1824 – Nace el poeta Francisco González Bocanegra.
9 de enero
1324 – Muere Marco Polo, célebre navegante veneciano.
1908 – Nace Simone de Beauvoir, escritora existencialista francés, profesora, filósofa y fundadora del movimiento feminista.
1913 – Nace Richard Nixon, presidente de los Estados Unidos de Norteamérica.
1920.- El bacteriólogo británico Alexander Fleming utiliza por primera vez la penicilina, antibiótico que revoluciona la ciencia en el mundo.
10 de enero
1797 – Nace Annette von Droste-Hülshoff, fue una escritora y poetisa alemana del siglo XIX.
1928 – León Trotsky, activista soviético, es enviado al exilio y en 1937 se refugia en México.
1957 – Muere Gabriela Mistral, poetisa chilena, Premio Nobel de Literatura en 1945.
11 de enero
1638 – Nace Nicolás Steno, científico danés, descubridor de los estratos terrestres y los óvulos femeninos.
1960 – Comienza a construirse en Egipto la gigantesca presa de Asuán sobre el rio Nilo.
1976 – El presidente ecuatoriano Guillermo Rodríguez Lara es depuesto en un golpe de estado.
13 de enero
1847 – Se firma el Tratado de Cahuenga poniendo fin a la guerra entre México y los Estados Unidos.
1930 – Mickey Mouse debuta en las tiras cómicas.
1974 – Muere Salvador Novo, poeta, dramaturgo y cronista México.
14 de enero
1876 – Graham Bell patenta el teléfono.
15 de enero
1622 – Nace el dramaturgo francés, Jean Baptiste Moliere.
1850 – Nace Sofia Kovalevskaya, primera gran matemático mujer, responsable de importantes contribuciones originales a análisis, ecuaciones diferenciales y la mecánica, y la primera mujer nombrada para una cátedra en el norte de Europa.
1912 – Los social-demócratas rusos organizan el partido Bolchevique en Praga.
1991 – Despliegue militar de las fuerzas multinacionales en Arabia Saudita para combatir a Saddam Hussein, lo que conducirá a la llamada Guerra del Golfo Pérsico.
16 de enero
1826 – Nace en San Pablo de Labradores (hoy Galeana, Nuevo León) el general Mariano Escobedo.
1944 – Reino Unido: el general estadounidense Dwight D. Eisenhower, llega a Londres para ponerse al frente de las tropas que lucharán en Europa en la Segunda Guerra Mundial.
17 de enero
1706 – Nace Benjamín Franklin, científico y diplomático estadounidense
1930 – Se publica la primera tira cómica de Popeye.
1.997 Muere el astrónomo estadounidense Clyde Tombaugh, descubridor de Plutón en 1930, a los 90 años.
18 de enero
1915 – Pancho Villa se proclama presidente de México y asume poderes militares y civiles.
19 de enero
1736 – Nace James Watt, inventor escocés de la máquina de vapor
1809 – Nace Edgar Allan Poe, escritor estadounidense.
1926 – Nace José Alfredo Jiménez, uno de los mejores músicos de México y uno de los más destacados representante de la canción ranchera.
20 de enero
1913 – Fallece José Guadalupe Posada, grabador mexicano.
21 de enero
1769 – Nace Ignacio Allende y Unzaga, militar insurgente mexicano.
1924 – Muere Lenin (Vladímir Ilich Uliánov), líder de la revolución rusa de 1917.
23 de enero
1516 – Fallece el Rey Fernando de Aragón, uno de los Reyes Católicos.
1832 – Nace Edouard Manet, pintor impresionista francés.
24 de enero
1959 – México rompe sus relaciones diplomáticas con Guatemala.
25 de enero
1627 – Nace Robert Boyle, físico y químico anglo-irlandés.
1949 – Fallece Al Capone, padrino de la mafia italo-americana.
27 de enero
1756 – Nace Wolfgang Amadeus Mozart, compositor austríaco.
28 de enero
1853 – Nace José Martí, poeta y héroe de la independencia de Cuba.
1986 – Accidente del Transbordador espacial Challenger.
30 de enero
1948 – Mahatma Gandhi, pacifista y líder de la independencia de India es asesinado por un extremista hindú.